EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ y EXPO TURISMO Internacional se efectuarán en marzo de 2024.

EVENTOS TRASCENDENTALES PARA EL TURISMO Y LA ECONOMÍA

0 Shares
0
0
0
0

El centro de convenciones de Amador reporta cifras importantes tras la organización y el desarrollo de exposiciones comerciales, congresos y otros eventos de trascendencia que estimulan el turismo y la economía del país. 

Por: Malema De León | [email protected]

En el marco de la celebración de su 108 de fundación, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), ofreció un café en honor a los representantes del Cuerpo Diplomático Acreditado en Panamá, en agradecimiento por el apoyo que durante más de un siglo le han brindado al país en la promoción de los eventos internacionales, así como en las actividades que desarrolla en busca de oportunidades de negocios de esta región con otras naciones. A la vez, el gremio empresarial anunció sus tres exposiciones comerciales para el próximo año: EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ y EXPO TURISMO Internacional, con miras a contribuir a estimular diversos sectores económicos y empresariales del país.

Adolfo Fábrega, presidente de la CCIAP, expresó durante la actividad que en marzo pasado se tuvo un éxito rotundo cuando nuestras tres principales exposiciones internacionales lograron alcanzar 134.2 millones de dólares en transacciones de negocios y, lo más importante, 48.2 millones de dólares como derrama económica al país”. Recordó a los presentes que Panamá es un país pujante que ha logrado destacar en el concierto de naciones por su vocación de servicio.

Por su lado, Jose Ramón Icaza, presidente de Exposiciones y Eventos de la CCIAP, destacó que estas expos han evolucionado con los años para ofrecerle a todo aquel que las visite una experiencia única, al tiempo que añadió que la derrama comercial que se produce alrededor de estas ferias aporta de forma directa e indirecta a la economía en muchas direcciones a sectores como transporte, hotelero, restaurantes, centros comerciales, centros de convenciones, entre otros. “A partir de 2022, nuestras exposiciones han tenido un retorno exitoso del cual nos sentimos sumamente orgullosos y que nos inspira a cada día perfeccionar las vivencias que nuestros compradores, expositores y visitantes en general tienen en los 30 mil metros cuadrados del centro de convenciones. Trabajamos de forma continua y ardua para superar las expectativas de personas como ustedes, nuestros aliados estratégicos”.

Desde el 2022 la sede de estas tres ferias comerciales ha sido el Panama Convention Center (PCC), en Amador, impulsando con su realización, particularmente, el turismo de reuniones y a Panamá como destino de convenciones. Al respecto, Gabriel Barletta, presidente de la Comisión Organizadora de EXPO TURISMO Internacional, indicó que la décimo tercera versión de esta exposición promoverá el crecimiento de la industria turística nacional, generando el escenario ideal para que los expositores tengan contacto directo con compradores, turoperadores y potenciales viajeros; así como, organizadores de congreso interesados “en este destino cálido, amigable y vibrante, que invita a conectar con su autenticidad”.

El PCC es sede de eventos que ponen a Panamá en el mapa de los destinos turísticos.

En esa línea de ideas, Manuel José Paredes, presidente de la Comisión Organizadora de EXPO LOGÍSTICA Panamá, señaló que esta feria organizada desde hace 16 años en alianza estratégica entre la CCIAP y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), promueve al país como uno de los facilitadores logísticos más importantes de la región, dando lugar a nuevas oportunidades para el desarrollo, dinamismo e innovación del sector. “La logística es la segunda actividad económica que más aporta al Producto Interno Bruto del país, y con Expo Logística Panamá queremos promover el crecimiento de tan importante sector, y presentarnos a la región como la plataforma más importante del área”, precisó.

Durante este encuentro se anunció que EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ y EXPO TURISMO Internacional 2024, se llevarán a cabo de forma paralela del 5 al 7 de marzo, en el Panamá Convention Center, Amador.

Reuniones y convenciones en Amador

En conferencia celebrada en mayo pasado, Rodolfo Del Valle, director general del PCC se refirió al turismo de reuniones y su impacto en el desarrollo socioeconómico del país. “El PCC, a través del turismo de reuniones, genera un impacto significativo en distintos sectores de la economía en Panamá, contribuyendo de esa forma al desarrollo socioeconómico y turístico, al ser sede importantes eventos internacionales”, indicó.

En dicho evento se describió al Centro de Convenciones de Panamá en Amador como “pieza clave en el desarrollo del turismo de reuniones o MICE -por sus siglas en inglés-, no solo por el turismo y la generación de empleos, sino también por la oportunidad de mostrar al mundo la belleza y la diversidad de la cultura panameña, posicionando a Panamá como un destino emergente”.

En ese sentido, el administrador de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen, aportó que “Panamá tiene todo para ser líder en la región en el segmento de turismo de reuniones: Una conectividad aérea envidiable, infraestructura hotelera de calidad y con marcas reconocidas, un centro de convenciones de clase mundial, además de una oferta de experiencias únicas en nuestra ciudad vibrante combinada con nuestra cultura y naturaleza que representan un imán para convenciones y eventos internacionales. Y los resultados lo están demostrando, superando las expectativas con las cifras del nuevo centro de convenciones para el 2022 y encaminados a un excelente año 2023”.

Por su parte, Kenelma Mendoza, presidenta de la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE), agregó que Panamá tiene las herramientas que se necesitan para competir a nivel internacional y recibir a grandes eventos que lo convierten en un destino atractivo y emergente en nuestra región.

Sobre el tema, Eugenia Powell, directora de Desarrollo de Negocios de PROMTUR Panamá explicó el desarrollo de un plan de incentivos y programa de captación de eventos que en 2022 generó un impacto económico para el país estimado de US$85.4 millones”.

Datos revelados por PCC señalan que, al término del año 2022, esta sede en Amador generó más de 3,702 plazas de empleos directos e indirectos para la realización de eventos locales e internacionales, los cuales dejaron una derrama económica de US$800,000, promoviendo así un círculo de progreso para Panamá. En ese orden de ideas, se destacó cómo la realización de estos eventos internacionales en el PCC impulsa diferentes sectores, entre los cuales figuran, hotelería, gastronomía, comercio, transporte, entre otros servicios de apoyo y alimentación.

Este año, Panamá es sede de eventos como FIEXPO Latín América, en junio; y las Olimpiadas Mundiales de Robótica en noviembre próximo. Ambos eventos se llevarán a cabo en el PCC, así como las ferias comerciales EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ y EXPO TURISMO Internacional que se celebrarán del 5 al 7 de marzo de 2024, anunció la oficialmente la CCIAP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like