Copyright Tito Herrera

Incidencias en el turismo panameño

0 Shares
0
0
0
0

Establecen Gabinete Turístico y estrategias para atraer más turistas al país. 

Un total de 8,208,408 millones de pasajeros transitaron por el Aeropuerto Internacional de Tocumen –Panamá, entre enero y junio de 2019, lo que representa un incremento del 3.46% respecto a los seis primeros meses del año pasado, de acuerdo con reportes oficiales. Este análisis estadístico, determinó que una media diaria de 45 mil viajeros se moviliza por esta terminal aérea, a través de 23 aerolíneas comerciales que sirven a 88 destinos en 37 países de América, Europa y Asia.

Las cifras registradas en ese período fueron alentadoras, sobre todo,  cuando se realizan iniciativas puntuales para fomentar la industria turística del país, entre éstas, el establecimiento del Gabinete Turístico, cuya creación fue oficializada a través del Decreto Ejecutivo N° 278  de 3 de julio de 2019.

El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, indicó que con esta nueva figura se dará respuesta oportuna a las necesidades del sector, con apoyo de entidades y la empresa privada.

“Estará alineado a las estrategias que ejecute la ATP en obras de infraestructuras y una mejor calidad de servicio al turista”, dijo Eskildsen, quien también anunció el Plan Estratégico de Gobierno 2019-2024 en materia turística.

Para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), el gabinete turístico representa un avance. “El sector privado y la ATP trabajan en el desarrollo de diferentes acciones que buscan promover el país entre los pasajeros en tránsito”, señaló la directora de Turismo y Esparcimiento de este gremio, Annette Cárdenas.

“Planteamos el tipo de  turistas a atraer e ideas para crear nuevos productos turísticos”, indicó. La CCIAP también ha recomendado asegurar los recursos del Fondo Mixto de Promoción Turística Internacional, formalizar la administración del Centro de Convenciones de Amador, y aprovechar al máximo la conectividad de la terminal aérea de Tocumen.

 

“Panamá tiene el turismo de lujo hasta de aventuras, motivos para reposicionar este destino en el mercado regional y mundial”, agregó Cárdenas.

 

La CCIAP ha manifestado su rechazo a las acciones que merman la competitividad y conectividad turística del país, como sucedió con el anteproyecto de Ley 150 que proponía una ley de incentivos a líneas aéreas en Panamá; y a la propuesta para establecer un impuesto a la visa de turistas, por ser “contrarias a las iniciativas que se ejecutan para impulsar a la industria turística nacional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like