PROCESOS DIGITALES Y PROTECCIÓN DE DATOS (TECNOLOGÍA, AVANCES DE LA DIGITALIZACIÓN, NORMATIVA Y SEGURIDAD).

0 Shares
0
0
0
0

MEDCOM EN LA ERA DIGITAL

La industria de la comunicación en Panamá se está enfrentando a una multitud de cambios fruto de las innovaciones tecnológicas. Más allá de la digitalización en la producción, distribución y consumo de la información, la irrupción del internet está produciendo cambios definitivos.

En Medcom el proceso de transformación digital inició desde el 2017, mucho antes que llegara la pandemia del Covid-19, producto de las eficiencias que se producen por las constantes evoluciones tecnológicas y la adopción temprana de éstas en nuestra empresa.

Una de las primeras transformaciones de alto impacto fue la automatización de nuestros estudios de producción, lo cual nos permitió aumentar las cantidades de horas producidas, sin necesidad de incrementar linealmente los costos operativos.

De igual manera, la instalación de nuestra propia de red microondas digital a nivel nacional, nos permitió instalar un sistema de monitoreo y gestión por IP de todos nuestros puntos de transmisión a nivel nacional, lo cual nos facultó a poder identificar, preventivamente, fallas en nuestros transmisores y equipos de comunicación y, en el peor de los casos, tomar acciones correctivas de forma remota para intentar restablecer los servicios.

Por otro lado, la reducción de procesos y sistematización de más de la mitad de los procesos de backoffice, entre los cuales podemos mencionar: uso compartido de archivos en la nube, la integración de sistemas de tráfico con los sistemas de playout, así como ser parte del plan piloto de la facturación electrónica fiscal en el 2018, produjeron una reducción del 83% de las impresiones mensuales (de 84 mil a 14 mil).

En lo referente a la transición de la televisión análoga a la televisión digital ya se han realizado las inversiones necesarias para cumplir con tres de las cuatro fases que se tienen planificadas para el proyecto de apagón analógico en Panamá, lo cual permite entregar mejor calidad de video (video full HD) y audio a los televidentes, así como generar mucho más contenido mediante la multiplexación de varias señales por una sola frecuencia digital.

Otro gran avance es la fortaleza en la estrategia de nuevas maneras de comunicarnos con la audiencia que consume nuestros contenidos a través de distintas plataformas ofreciéndole un ecosistema digital muy completo, en sus programas de producción nacional.

Un ejemplo es la emisión de los Megaproyectos “Yo Me Llamo” y “Calle 7” que se transmiten simultáneamente a través de su canal de televisión abierta, Telemetro, su sitio web, YouTube, Twitch y sus redes sociales. Esta estrategia multiplataforma, que lleva varios años, no sólo permite ampliar su público potencial, sino que logra el posicionamiento ante diferentes audiencias, llegando con el mejor contenido a distintos públicos, utilizando los formatos y los lenguajes acorde a cada plataforma.

En la transmisión de los noticieros, igual se suma la implementación de las redes sociales como una excelente herramienta dentro del proceso de comunicación de los canales, como es el caso de las cuentas de Twitter e Instagram de Telemetro Reporta que actualmente tiene 1,750,000 seguidores en ambas plataformas, que buscan la información veraz de una manera inmediata, pero con la calidad periodística este noticiero.

Lo que nos lleva a una frase de Bill Gates “el contenido es el rey”; pero para Medcom “El contenido, si es de valor, sigue siendo el Rey” y esa es la prioridad “darle valor” a todos los contenidos que producimos en todas nuestras plataformas.

En Medcom entendemos el poder de la innovación en los procesos digitales y la importancia de la innovación en las mejoras de las operaciones y productividad, así como  en aprovechar las oportunidades que la era digital trae consigo para enriquecer nuestros contenidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like