En el Índice Global de Complejidad Corporativa.
Un análisis global determinó qué tan complejos son los países para hacer negocios. Panamá fue uno de los evaluados.
Guatemala y Panamá son los países más simples para hacer negocios en Centroamérica, reveló un informe de TMF Group, proveedor de servicios administrativos internacionales, el cual combinó información estadística e investigación cualitativa de expertos de mercado local.
Comparando los principales requerimientos administrativos y de cumplimiento en 76 jurisdicciones, el denominado Índice Global de Complejidad Corporativa se enfocó en reglas, regulaciones y penalidades; contabilidad e impuestos; y contratación, despido y gestión de pago a empleados.
En este índice Panamá se ubica, después de Guatemala, como el segundo país más fácil a la hora de realizar actividades de negocios en la región centroamericana.
“Gracias al canal, Panamá es sinónimo de comercio. Y, felizmente, es un lugar fácil para hacer negocios, en general”, dijo Lyndsey Wheeler, directora general de TMF Panamá.
“Las compañías que establecen su sede central en Panamá reciben beneficios fiscales, y las compañías que trabajan en una de las tantas zonas francas encuentran un ambiente diseñado para la facilidad operativa de los negocios”, añadió.
No obstante, Wheeler consideró que existen muchos riesgos para el principiante de negocios, por lo que le recomendó ser cauteloso. “Si no habla español, y no está preparado para comprender los detalles de la legislación de Panamá, se enfrenta con la posibilidad de cometer errores y recibir sanciones”.
Entre las complejidades relativas mencionó la forma en la que deben presentarse y aprobarse los contratos laborales por el Ministerio de Trabajo, en español. “Un requisito relativamente complicado por estándares internacionales”, dijo. De manera similar, las empresas que establecen un negocio deben dar a conocer información muy detallada “que, a menudo, incluye especificaciones de las estructuras corporativas, y que puede dar lugar a un proceso prolongado para las respectivas compañías”.
En el mundo, el Índice Global de Complejidad Corporativa, posicionó a Grecia, Indonesia y Brasil entre los 10 países más exigentes donde las compañías multinacionales realizan operaciones de negocios.
En el caso de Grecia, es considerado el país más complejo por su legislación, que cambia frecuentemente; y por sus diferentes tasas tributarias. En tanto, Islas Caimán, Curacao, Jersey y Tailandia están entre las jurisdicciones menos complejas.
En casi un tercio de los países analizados, las reglas locales y los sistemas de penalidades presentan grandes desafíos para las compañías”, expresó Mark Weil, CEO de TMF Group.



