Se espera mayor vitalidad de recuperación en la construcción este año y en los próximos.

2022, AÑO PARA RECUPERAR, RECONSTRUIR Y TRANSFORMAR

0 Shares
0
0
0
0

Coordinar políticas y acciones de manera estratégica y visionaria es indispensable para que la recuperación económica se dé en todos los sectores productivos del país y de la región. Es de los más apremiantes desafíos del entorno actual.

Por: Malema De León | [email protected]

El 2022 trae consigo importantes retos para el crecimiento. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021, analizó el tema.

La región “desacelerará su ritmo de crecimiento en 2022 a 2,1%, luego de crecer 6,2% promedio el año pasado”, según las proyecciones de CEPAL entregadas a inicio de este año. Tal desaceleración sucede en un contexto de importantes asimetrías entre los países desarrollados, emergentes y en desarrollo sobre la capacidad de implementar políticas fiscales, sociales, monetarias, de salud y vacunación para una recuperación sostenible de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19.

Según el reporte, la región enfrenta un 2022 muy complejo: persistencia e incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, fuerte desaceleración del crecimiento, se mantienen la baja inversión, productividad y lenta recuperación del empleo, persistencia de los efectos sociales provocados por la crisis, menor espacio fiscal, aumentos en las presiones inflacionarias y desequilibrios financieros.

Las economías emergentes tendrían un crecimiento de 5,1% en 2022, pero recién retomarían la trayectoria de crecimiento prevista antes de la pandemia en el 2025.

Para Panamá, el porcentaje de crecimiento de la economía no será menor al 5%. De esta manera lo han estimado las autoridades panameñas, apoyándose en el comportamiento económico positivo de los últimos nueves meses del año pasado, el cual “se ubicó en casi 15%, cifra que representa más del doble de crecimiento de la región”.

En reporte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se menciona que las actividades que impulsarán la economía este año son aquellas con signos de recuperación, tales como: el sector construcción, la minería, las exportaciones, el comercio al por mayor y al por menor, la operación del Canal y sus actividades conexas y el sistema portuario en general. Además, existe buena expectativa con respecto a la recuperación del sector turismo. “El turismo en los próximos años va a ser, sin lugar a duda, uno de los motores de crecimiento de nuestro país”, se desprende del documento.

Como estrategia, se prevé darle la mayor vitalidad y fuerza de recuperación al sector construcción este año y los próximos. Asimismo, un esquema presupuestario para una serie de obras que se desarrollarán a través de la alianza público-privada.

Desde el sector privado, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se ha pronunciado sobre crecimiento, reactivación y recuperación de la economía. El presidente de este gremio, Jose Ramón Icaza, ha reiterado que el 15% del crecimiento de la economía anunciado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) “no significa una recuperación por igual para todos los sectores ni en todas las regiones del país; de ahí la urgencia en ejecutar las acciones de reactivación que permee a nivel nacional”. 

Los grandes generadores de empleo, algunos vinculados al sector interno de la economía, como el comercio, la construcción, turismo y actividades conexas, siguen rezagados, indicó Icaza. “La reactivación no ha sido homogénea y, como consecuencia, elnivel del desempleo, la informalidad y subsidios, es preocupante”, acotó, al tiempo que consideró importante pasar de las palabras a los hechos, “mediante una ejecución certera que nos permita la recuperación de los empleos”. 

Tanto el sector privado como el público han interactuado en mesas de planificación como la Mesa de Reactivación Público Privada y el Pacto Bicentenario, por mencionar algunos; no obstante, las autoridades actuales no han mostrado poca capacidad de ejecución, de acuerdo con planteamientos de Icaza. “En este sentido, por ejemplo, en el sector construcción existe un retraso inexplicable en las cuentas por pagar a contratistas. La Contraloría General de la República debe cumplir con su rol de fiscalizador, pero sin que se convierta en un ralentizador de la actividad. Al tiempo que, es necesario que el Estado reactive los proyectos públicos y acelere la ejecución de aquellos que están en proceso”.

Entre tanto, estimó de trascendencia el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) mediante un fondo de riesgo compartido multisectorial, dinamizando la liquidez en el sistema bancario. “De esto depende el sustento de cientos de familias panameñas”, señaló.

Para la CEPAL, el 2022 proyecta una tasa de desocupación de 11,5% para las mujeres -levemente inferior al 11,8% anotada en 2021, pero aún muy superior al 9,5% existente antes de la pandemia en 2019-, mientras que para los hombres la desocupación sería de 8,0% este año, casi igual a la de 2021 (8,1%), aún muy por encima del 6,8% anotado en 2019.

A juicio del organismo de Naciones Unidas, es crucial aumentar los niveles de recaudación y mejorar la estructura tributaria para dar sostenibilidad fiscal a una trayectoria creciente de demandas de gasto, además de que se requiere una mirada estratégica del gasto público que vincule demandas de corto plazo con inversiones de largo plazo y que contribuya al cierre de brechas sociales.

El financiamiento para el desarrollo es también clave para apoyar los espacios de política y la inversión. Es necesario fortalecer los bancos de desarrollo; reformar la arquitectura de la deuda internacional; proporcionar a los países un conjunto de instrumentos innovadores destinados a aumentar la capacidad de reembolso de la deuda y evitar el endeudamiento excesivo; e integrar las medidas de liquidez y de reducción de la deuda a una estrategia de resiliencia encaminada a construir un futuro mejor, determinó CEPAL.

En torno a este tema, las autoridades panameñas del MEF indicaron que este año se experimentará una reducción entre 65% y 70% de la deuda-PIB (Producto Interno Bruto), resultado de la política anticíclica que se aplicó desde el inicio del periodo de crisis por la pandemia y el giro importante que empiezan a dar las finanzas públicas hacia una ruta más sostenible.

“Presupuesto Abierto”, transparencia y rendición de cuentas

La CCIAP promueve que el país, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto, cumpla con los compromisos adquiridos, ante la comunidad internacional, a través del 4to. Plan de Acción Nacional para el Gobierno Abierto.

De especial relevancia es transicionar al modelo de Presupuesto Abierto, en el cual el Estado Panameño, a través del MEF, se comprometió a incorporar mejores prácticas a la hora de preparar y evaluar la gestión presupuestaria, comunicó el gremio.

Estas prácticas incluyen, entre otras, buscar vías para permitir la participación ciudadana en la elaboración del presupuesto, publicar un presupuesto para los ciudadanos y realizar una revisión de medio de año del presupuesto en ejecución. Todo esto, para 2023.

Como gremio, de igual manera, se está dando seguimiento y apoyando el trabajo de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional- para avanzar en la agenda de presupuestos abiertos con el fin de transparentar el proceso y mejorar la rendición de cuentas.

“Los ciudadanos están cansados y decepcionados de ver cómo se desarrollan y distribuyen los presupuestos del Estado, siempre con criterios políticos, que no responden a las necesidades de inversión y desarrollo nacional. Resulta inmoral y frustrante ver cómo las entidades del Estado inflan planillas sin explicación alguna en tanto dejan de lado la inversión pública. Esto es caldo de cultivo para el atraso de un país que ni siquiera ha logrado llevar servicios básicos de calidad a todos sus ciudadanos”, se desprende del comunicado de la CCIAP.

“Panamá está sumida en el oscuro abismo de las prebendas y los dañinos esquemas del clientelismo político. Los ciudadanos tenemos el deber de pagar impuestos y respetar la ley. Pero asimismo tenemos el derecho a exigir a quienes nos gobiernan, que respeten los compromisos adquiridos para dotar a Panamá de un Gobierno Abierto”, sostuvo Icaza.

Confianza para impulsar la recuperación

Las estrategias deben incluir al turismo como sector clave para recuperar la economía nacional.

Fortalecer la confianza es fundamental para que el sector empresarial se vuelva más dinámico y se realicen las reformas económicas necesarias para potenciar la recuperación de América Latina y el Caribe post-COVID, según informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Confianza: la clave para la cohesión social y el crecimiento en América Latina y el Caribe.

Nueve de cada diez personas en la región desconfían del prójimo, según indica el estudio. Los niveles de confianza equivalen a una cuarta parte de niveles en los países desarrollados que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El informe del BID analiza las causas de esa desconfianza y ofrece recomendaciones para que los responsables de formular políticas puedan convertir este desafío en una oportunidad para abordar algunos de los retos de desarrollo más urgentes en la región, como los bajos niveles de productividad e innovación, el retraso en materia de inversiones y los elevados índices de informalidad y evasión impositiva.

“Promover la confianza mediante una mayor transparencia e instituciones más sólidas debería ser una prioridad en la agenda política de América Latina y el Caribe. Colocar la confianza en el centro de la toma de decisiones gubernamentales reavivaría significativamente el desarrollo en la región”, dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.

“Mayor confianza significa menos burocracia que daña a los negocios, a las inversiones y a la innovación. Significa gobiernos más transparentes, comprometidos en cumplir sus promesas y a rendir cuentas. Y, por último, también implica ciudadanos comprometidos que den voz a sus opiniones y participen activamente para realzar las democracias y apoyar la construcción de sociedades más inclusivas”, añadió.

Los países con mayor confianza tienden a gozar de mayores niveles de productividad, mientras que aquellos donde los índices de confianza son bajos, poseen una economía informal más grande en relación con su PIB.

Un mayor nivel de confianza podría constituir una gran ventaja para promover una mayor integración regional, con cadenas de suministro más robustas, Pymes más productivas y mayor digitalización, algunas de las áreas prioritarias que el BID ha identificado como oportunidades para acelerar la recuperación de la región en el período postpandemia.

Actividad bancaria y crediticia

Los bancos que operan en el Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá cumplieron con los índices de adecuación de capital y de liquidez, según comunicado de este ente. El Índice de adecuación de capital cerró el 2021 en un16%, superando el mínimo requerido de 8%, mientras que la liquidez se ubicó en un 60%. Así lo dio a conocer durante la presentación del Informe Anual 2021: Evolución del Sistema Bancario y su Rol en la Recuperación Económica.

El CBI compuesto por los bancos de Licencia Internacional y el Sistema Bancario Nacional (SBN) integrado por los bancos de Licencia General, concluyó el 2021 con un total de activos de US$133,351 millones con un crecimiento de 2.3% en comparación con el 2020.

EL CBI, según comunicó, se posicionó como un elemento clave en el proceso de reactivación económica panameña, “muestra de ello es el incremento de nuevos préstamos” que ascienden a US$16,844 millones, al cierre de diciembre de 2021.

Este aumento, que representa un 14% más al compararlo con igual periodo de 2020, es señal de que la recuperación económica ya empezó a impactar positivamente a la mayoría de los sectores productivos, principalmente las actividades como del sector agropecuario, las hipotecas, el consumo y el comercio.  “No obstante, la presencia de múltiples riesgos y un marco de fuerte incertidumbre, acrecentada por el conflicto bélico en Ucrania, hace que sea necesario un prudente optimismo, agregó Amauri A. Castillo, superintendente de Bancos.

Entre tanto, los bancos del SBN finalizaron el 2021 con un total de activos de US$117,519 millones, lo que representa un incremento de 1.6% respecto al año anterior. Durante la presentación, el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor resaltó que los panameños y las empresas nacionales mejoraron su capacidad económica durante el 2021, debido a la reducción de los préstamos modificados, que les permitió cumplimiento con sus obligaciones financieras.

Financiamiento regional para Mipymes

Las medidas tomadas en los diferentes países para evitar la propagación de la COVID-19 tuvieron efectos adversos en sus economías, reflejado con la disminución de ventas, cierre de negocios, despidos y pérdida de ingresos en varios sectores, tal como el de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). En respuesta a sus necesidades y conscientes de que este sector representa un fuerte motor en la economía regional, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) estructuró en 2020 el “Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante la COVID-19 y su Reactivación Económica”, con el propósito de dinamizar la económica de los países e incluyó como uno de sus componentes la “Facilidad de apoyo al sector financiero para el financiamiento a Mipymes”.

“Se estima que existen al menos 1.3 millones de mipymes en la región, quienes aportan cerca del 33% del Producto Interno Bruto (PIB), generan más del 40% de los empleos y constituyen el 85% de la base productiva, por lo que para nosotros en el BCIE es de vital importancia su protección, la cual se traduce en empleo y bienestar de los habitantes de cada país”, resaltó el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.

Mediante la Facilidad, puesta a disposición de instituciones financieras intermediarias aliadas del BCIE en todos los países, se han logrado proteger más de 60,000 puestos de trabajo; de los cuales 6,588 son recontrataciones de personas que habían sido despedidas al iniciar la pandemia. De los beneficiados totales, el 79% son hombres y el 21% mujeres.

Por otro lado, para el caso de Panamá, en BICI proyecta la realización de importantes avances en proyectos asociados a soluciones de agua potable y saneamiento, vacunas contra COVID-19, mipymes, energía, infraestructura, logística y electromovilidad. También estima apoyo en temas de educación (Becas Bicentenario), pre-inversión para proyectos APP y proyectos de agua potable, destacó el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.

Durante el quinquenio 2016-2020, el apoyo del BCIE a Panamá registró aprobaciones por US$1,831.0 millones, mientras que los desembolsos para ese mismo período sumaron US$1,651.5 millones. Específicamente en 2020, el apoyo del BCIE se canalizó por medio de aprobaciones por US$400.0 millones y desembolsos por US$738.0 millones para solventar las necesidades de la población derivadas de la emergencia sanitaria por COVID-19 y su recuperación económica.

Índice de Confianza del Consumidor

La CCIAP, en alianza estratégica con The Marketing Group, presentó el Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP); el cual, según la medición del mes de enero 2022, marcó 85 puntos, mostrando una disminución de 15 puntos porcentuales al compararlo con la medición anterior (noviembre 2021).

El gerente general de The Marketing Group, Domingo Barrios, comentó que “los resultados presentan una disminución en el nivel de confianza del consumidor, como resultado ante el incremento de casos por la nueva variante del virus y el impacto que tiene en la economía”.

Las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero, éstas se mantienen en niveles de desconfianza, presentando un resultado de 51 puntos, con una disminución de 34 puntos porcentuales, con respecto a la medición de noviembre 2021.

La percepción sobre el desempleo marca un índice de 81 puntos porcentuales, 17 puntos porcentuales por debajo de la medición anterior. Este indicador mostró una mejora en la medición anterior producto de la reactivación de contratos, sin embargo, para la medición de enero 2022, la percepción se mostró desalentada, ya que el 61% considera que es poco probable obtener un empleo (el más alto porcentaje desde marzo 2020), el 28% considera que no tendrá empleo, el 10% no sabe o no está seguro y solo el 1% considera que tendrá empleo.

La expectativa de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares pasó de 110 puntos (noviembre 2021) a 105 puntos (enero 2022), mostrando una disminución de 5 puntos porcentuales, marcando una desmejora en la percepción de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares a futuro, debido al impacto de la situación económica y del empleo en el país.

El indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses disminuyó en 3 puntos porcentuales, pasando de 105 (noviembre 2021) a 102 puntos (enero 2022).  Estos resultados muestran una disminución en el nivel de confianza.

Sobre el entorno económico, el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CEECAM) planteó, en su momento, algunos desafíos a los que hay que hacer frente en este 2022, tales como: Salario mínimo; proceso de vacunación completo; moratoria bancaria; reforma a la CSS; creación de nuevos empleos; y comercio electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like