Aerolíneas y aeropuertos reportan nuevos destinos y auge de pasajeros.

CRECIMIENTO EN TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS Y NUEVAS RUTAS

0 Shares
0
0
0
0

Las tendencias aeroportuarias y turísticas actuales proyectan un aumento de pasajeros para el resto del año, en el país y la región.

Por: Malema De León | [email protected]

De enero a junio de 2023, el Aeropuerto Internacional de Tocumen procesó 8,583,426 pasajeros; es decir 1,277,239 más que el mismo periodo de 2022. Durante junio pasado, la terminal aérea procesó 1,441,346 pasajeros y movilizó 17,646 toneladas métricas de carga, cifras que, según las autoridades de esta terminal, “confirman la tendencia positiva de la industria, con un crecimiento constante y robusto con respecto al primer semestre 2022 y superior al mayor registro histórico de pasajeros de 2019 para el mismo periodo”.

En otro reporte se detalló la actividad en julio del año en curso, indicándose que en éste el aeropuerto procesó 1,566,486 pasajeros, esto es 100,725 más que el mismo mes de 2022.

Raffoul Arab, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, considerando estos indicadores, dijo que en el resto del año se espera “un aumento de la actividad turística en toda la región, por ende, un aumento de pasajeros por Tocumen y Panamá Pacífico, así como por el aeropuerto de Río Hato, con vuelos procedentes de Canadá”.

Destinos y mercados

Los reportes en el renglón de las conexiones internacionales en julio pasado destacan que Tocumen mantuvo las rutas directas a 87 destinos, a través de 15 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa; y que del total de pasajeros que usaron la terminal, el 74% fue de conexión. Además, se gestionaron 12,153 movimientos de aeronaves.

Los datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen revelan que los mercados con mayor movimiento regional en julio pasado fueron, Suramérica con el 44%, seguido de Norteamérica con el 29%, del Caribe 12%, mientras que Centroamérica aportó el 11%, y los mercados europeos contribuyeron con una participación del 4%.

Nuevos destinos y aerolíneas

Wingo, aerolínea de ultra bajo costo colombiana que opera en el país, anunció la creación de la nueva compañía aérea con certificado de operación panameño Wingo Panamá, iniciando operaciones el pasado 11 de agosto, con el despegue de la ruta Panamá Pacífico – David, la primera ruta doméstica en Panamá, la cual tiene dos frecuencias a la semana.

“Estamos muy entusiasmados de continuar en nuestro proceso de crecimiento y de llevar el servicio y el modelo Wingo, probado con pleno éxito en Colombia, hacia otras latitudes de América Latina”, expresó Eduardo Lombana, CEO de Wingo. Con esta nueva iniciativa, agregó, la aerolínea busca incentivar un mayor tráfico aéreo de pasajeros al interior del país, para movilizar así un mayor número de viajeros vinculados al turismo interno.

En tanto, en julio pasado, Copa Airlines inauguró su nueva ruta hacia y desde Austin, Estados Unidos, conectando por primera vez al estado de Texas con su extensa red de rutas en 32 países del continente americano, a través del Hub de las Américas en Ciudad de Panamá. “De esta forma, reafirmamos nuestro propósito de acortar distancias, conectar familias y fortalecer los lazos comerciales en la región”, expresó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de esta compañía aérea.

Un mes antes Copa Airlines inauguró sus nuevos destinos hacia Manta, Ecuador; y Baltimore, Estados Unidos.

Por su parte, Turkish Airlines anunció en julio pasado un aumento en sus frecuencias de vuelo a Panamá desde Estambul desde octubre de 2023, con la operación de 11 vuelos a la semana hacia este destino. Representantes de esta aerolínea manifestaron que, de estas 11 frecuencias, cuatro corresponden a vuelos directos sin escalas ysiete estarán conectados con la ciudad de Bogotá, en Colombia.

En junio pasado, el aeropuerto internacional de Tocumen aumentó su conectividad al Caribe con la llegada de Cayman Airways, la aerolínea nacional de las Islas Caimán. Para entonces se anunció que los vuelos directos entre Gran Caimán y Panamá favorecerían el intercambio turístico, la inversión y desarrollo económico de ambos países.

De manera inicial, la aerolínea caribeña ofreció dos servicios semanales (lunes y jueves) en Boeing 737-8 con capacidad para 160 pasajeros y la opción de servir vuelos chárteres programados en época de temporada alta. Al respecto, el gerente de operaciones Claudio Dutary, expresó: “Gran Cayman es un destino mágico para el turismo, pero también un socio para el comercio de la Zona Libre de Colón”.

Terminales regionales y carga

El reporte del Aeropuerto Internacional de Tocumen desglosa que, en julio pasado, se movilizaron 16,406 toneladas métricas de mercancía, al tiempo que detalla que las terminales regionales Panamá Pacífico, Enrique Malek, Scarlett Martínez y Enrique A. Jiménez, gestionadas por Tocumen, S.A registró para este mes analizado, un tráfico de 63,032 pasajeros y 1,826 operaciones de aeronaves.

Entre las terminales regionales Panamá Pacífico registró el mayor movimiento con 41,351 pasajeros procesados. En tanto que la terminal doméstica que opera en la Terminal 2 procesó 16,272 pasajeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like