Las inversiones estarían focalizadas en proyectos de infraestructura, energía, alimentos y digitalización.

PROMUEVEN INVERSIONES EN LA REGIÓN CON FONDOS ÁRABES

0 Shares
0
0
0
0

Surge comité de inversiones para impulsar proyectos en áreas críticas de América Latina y el caribe.

Por: Malema de León | [email protected]

Países de América Latina y el Caribe, el Grupo de Coordinación Árabe (ACG, por sus siglas en inglés) y el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional crearon un comité de inversiones para impulsar proyectos en áreas críticas de América Latina y el caribe, como infraestructura, transición energética, seguridad alimentaria y digitalización.

El comité, que será presidido por CAF, analizará instrumentos como los bonos verdes y los fondos mixtos público-privados; facilitará el intercambio de tecnología y conocimiento; y priorizará proyectos resilientes al clima y con impacto social.

Este grupo fue el resultado de una mesa de trabajo organizada en el marco del FfD4 de Sevilla. El presidente del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, Abdulhamid Alkhalifa, aseguró que “CAF tiene un rol estratégico como puente entre América Latina y el Caribe y los fondos árabes, como un aliado clave del OPEC Fund y del ACG”.

Abdulhamid Alkhalifa también dijo que, con el trabajo conjunto, ambos bloques pueden asegurar una cooperación Sur-Sur que impulse la resiliencia económica y financiera.

Por su parte, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, señaló que «al fomentar el intercambio de tecnología y talento, ambas regiones pueden acelerar su transición hacia economías más diversificadas y resistentes». Agregó que la naturaleza simbiótica de esta relación subraya su importancia y valor estratégico, y que, para maximizar el potencial, se deben superar desafíos clave como la ineficiencia logística y la falta de infraestructura adecuada.

“Las inversiones en puertos, centros de almacenamiento y sistemas de transporte por parte de los fondos soberanos de los países del Golfo son esenciales para garantizar cadenas de suministro ágiles y resilientes”, concluyó Díaz-Granados.

Potencial colaboración entre ambas regiones

Un informe reciente de CAF destaca que Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait pueden generar beneficios significativos para ambas regiones, sobre todo, en las relaciones económicas en sectores tradicionales como la agricultura y la energía.

El documento destaca a América Latina como principal exportador de alimentos, ofreciendo soluciones clave para la seguridad alimentaria. En 2022, por ejemplo, las importaciones árabes de productos agropecuarios latinoamericanos alcanzaron los 9.500 millones de dólares, lideradas por Argentina y Brasil, que concentran el 80% de este comercio con exportaciones de carne, soja y cereales.

Los países del Golfo también son clave para la agricultura latinoamericana, exportando 1,100 millones de dólares en fertilizantes, esenciales para la productividad.

El Grupo Árabe de Coordinación (ACG) está formado por diez instituciones de desarrollo: el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo, el Banco Árabe para el Desarrollo Económico en África, el Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social, el Programa Árabe para el Desarrollo del Golfo, el Fondo Monetario Árabe, el Banco Islámico de Desarrollo, el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, el Fondo de Qatar para el Desarrollo y el Fondo Saudita para el Desarrollo.

You May Also Like