Reportes del SBP revelan recuperación del crédito bancario al primer semestre de este año.
Por: Malema De León | [email protected]
Las operaciones del Centro Bancario Internacional (CBI) continúan recuperándose, lo cual se evidencia en el crecimiento sostenido de la cartera crediticia para todos los tipos de financiamientos, según resultados del Informe de Actividad Bancaria (IAB), al cierre del primer semestre de 2023, emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
El informe destaca que todos los componentes de la cartera de crédito mostraron desempeños positivos, como fue el caso de la banca comercial que registró un crecimiento de 5.3%, en su comparación interanual, alcanzando un saldo de US$59,614 millones.
El IAB también destaca que el financiamiento destinado al sector construcción presentó un incremento interanual de 1.2%, primer desempeño positivo que registra desde mayo de 2018. Con este resultado, todos los segmentos de la cartera de crédito reflejaron cifras positivas en su evaluación interanual, señala el informe.
Este ritmo positivo va en línea con varios indicadores económicos del sector publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), que muestran una mejora significativa.
Refiere el documento que la construcción es una de las actividades con el mayor número de encadenamientos productivos con otros sectores, razón por la cual ha sido un importante motor del crecimiento y generador de empleos en el país.
Los activos del CBI totalizaron US$142,943 millones, lo que representó un aumento de US$5,644.7 millones con respecto a junio de 2022, y un aumento interanual del 4.1%, lo que se debe al ritmo acelerado de expansión por el crecimiento de la cartera crediticia neta de 6.7%, al totalizar US$85,251 millones; es decir, US$5,347 millones adicionales.
Depósitos del CBI
Se refleja buen ritmo en los depósitos del CBI al registrar US$100,926 millones, con un aumento de US$2,102 millones o 2.1%, mientras que las utilidades acumuladas US$1,437 millones, con un alza de 51.2%, al compararlo con igual período del año pasado, “impulsado por la evolución del margen financiero y comisiones, derivada del continuo crecimiento en la cartera de crédito, la gestión en la calidad de los activos, el control en los gastos, así como una reducción en las provisiones para riesgos crediticios”, destacó el IAB.
Expansión en el crédito corporativo
En reporte del IAB de mayo pasado se indicó que la cartera destinada al comercio o sector privado mantuvo un positivo ritmo de expansión al alcanzar US$58,981 millones, lo que representa un aumento de US$ 2,879 millones o un 5.1% más con respecto al año anterior.
De acuerdo con el informe, si bien casi todos los segmentos mostraron aumentos en la cartera de crédito, el componente corporativo fue el de mayor dinamismo. Asimismo, registraron un favorable desempeño las actividades de minas y canteras (20.1%), agricultura (9%), industria (8.6%), comercio (8.3%), entre otras.
“Lo anterior evidencia que el otorgamiento de crédito, por parte de la banca comercial al sector privado, mantiene un franco crecimiento”, se señaló en este reporte.