Se observa en América Latina una tendencia positiva en los envíos y recepción de remesas mediante plataformas en línea, aplicaciones móviles y otros métodos digitales.
Por: Malema De León | [email protected]
Diversas empresas ofrecen servicios de remesas a través de aplicaciones digitales, impulsando la inclusión financiera y modernizando el proceso de envío de fondos. De manera particular, este año se ha observado un creciente dominio de éstas en América Latina, un cambio global que, según el cuarto informe anual «Money Travels: adopción de remesas digitales 2025«, publicado por VISA, es impulsado por la facilidad de uso, mayor seguridad y eficiencia.
La nueva edición destaca que, si bien la actividad global de remesas ha disminuido, con un decrecimiento en aproximadamente la mitad de los mercados evaluados en comparación con marzo de 2024, en la región muestra una tendencia positiva. De hecho, se desglosa que la frecuencia de enviar y recibir remesas ha aumentado año tras año en Perú y México.
“La expansión de las remesas digitales en América Latina refuerza la confianza de los consumidores y refleja la demanda creciente de adoptar los estándares de agilidad del dinero digital en nuestros mercados”, dijo Breno Andrande, director de Visa Direct para Visa América Latina y el Caribe sobre este informe, para el cual se encuestó a unos 44,000 remitentes y receptores de remesas en 20 países.
Algunos de los hallazgos clave
- Las aplicaciones digitales son la opción preferida por más de dos tercios de los encuestados para enviar y recibir remesas en América Latina. Brasil lidera la región (78%/83%), seguido de México (66%/60%) y Perú (65%/68%).
- Brasil sigue siendo el mercado líder de todos los países incluidos en el estudio, en cuanto a popularidad de aplicaciones digitales para enviar y recibir remesas (78% y 83%, respectivamente).
- Brasil, México y Perú utilizaron aplicaciones digitales con mayor frecuencia durante el último año para enviar y recibir remesas.
- La preferencia de usar aplicaciones digitales para recibir y enviar remesas ha aumentado desde el último reporte, lo que muestra una adopción sostenida de remesas digitales.
- Las remesas digitales se consideran el método de pago más rápido, y la mayoría de las transferencias digitales tienen un tiempo de procesamiento inferior a un día.
- La experiencia del usuario está impulsando la migración digital. Facilitar las remesas y garantizar la seguridad, privacidad y rapidez se consideran los principales beneficios de las transferencias digitales de dinero en la región.
“Las remesas digitales han transformado la industria al ofrecer mayor seguridad y una mejor experiencia para el usuario”, expresó al respecto Ana Rojas, líder de Movimiento de Dinero y Soluciones Comerciales de Visa América Latina y el Caribe.
Remesas en Panamá
En Panamá la tendencia se ha replicado. Los envíos de dinero de forma electrónica a través de plataformas en línea, aplicaciones móviles y otros métodos digitales, forman parte del día a día, frente a los sistemas tradicionales.
En el país, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) lleva un registro de las remesas que incluye las digitales. De acuerdo con informes de esta entidad, al cierre del primer trimestre de 2025, el saldo de remesas procedentes del extranjero aumentó 15.1% respecto al período similar del 2024, siendo las más significativas las procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Venezuela, Colombia y Costa Rica.
El reporte estadístico del INEC, que reúne datos que contemplan el uso de las casas de remesas, bancos y otros canales alternativos, detalla que, en el caso de las remesas que salen del país, éstas aumentaron 4.8%, “influenciado por las oportunidades de empleo que ofrece Panamá a los inmigrantes”. Estas salidas se concentraron, principalmente, en Colombia, Nicaragua, Estados Unidos, República Dominicana y Venezuela.