Por: Malema De León | [email protected]
La Línea 3 del Metro de Panamá presenta importantes avances y califica como el proyecto más importante de inversión pública del país
La Línea 3 del Metro de Panamá, unos de los proyectos más ambiciosos en el país, registraba a agosto pasado, un avance del 42%, con el desarrollo de más de 26 frentes de trabajo, priorizando la zona comprendida desde Patios y Talleres en Ciudad del Futuro hasta la estación Vista Alegre, en la cual se ejecutarán las primeras pruebas de circulación del monorriel. Una vez construida, se espera que esta línea transforme “la movilidad y la calidad de vida de más de 500 mil residentes de Panamá Oeste”.
La obra comprende 25 kilómetros desde la Estación Albrook, donde se integrará a la estación de la Línea 1, continuará de manera soterrada por 6 kilómetros hasta la estación Panamá Pacífico, donde iniciará el tramo elevado para finalizar su recorrido en la estación Ciudad del Futuro.
Entre pruebas, embarque y ensamble
Ejecutivos del Metro de Panamá, en octubre pasado, anunciaron sobre el proceso de fabricación de los monorrieles en Kasado, Japón, a cargo de la compañía Hitachi. Se detalló que el monorriel de la ciudad japonesa de Osaka fue utilizado como modelo base para la fabricación de la carrocería de los 26 trenes destinados para la Línea 3, El primero ya está listo, y en fase de pruebas estáticas y de sistemas de seguridad hasta finalizar el 2023.
Posteriormente, saldrá de Japón el embarque que transporta el primer tren de la Línea 3, cuyas partes serán ensambladas una vez llegue a Panamá, durante el primer trimestre del 2024.
Cada uno de los 26 trenes contará con seis vagones con una capacidad total de mil pasajeros, de los cuales 250 podrán ir sentados. La velocidad máxima de operación será de 80 km/h. Este medio de transporte contará con 16 motores de 130 kilo watts cada uno, generando alrededor de unos 2,500 caballos de fuerza por monorriel.
Los trenes tipo monorriel tienen un largo de 89 metros, cerca de 3 metros de ancho y una altura total aproximada de unos 5 metros. Comparado a los de Línea 1 y Línea 2 serán mucho más altos, dijeron los ejecutivos del Metro de Panamá.
Explicaron, además, que las sub-estaciones de la Línea 3 mantendrán un banco de baterías que ante fallas eléctricas permitirá que el tren avance hasta la siguiente estación sin inconvenientes. El sistema permitirá realizar evacuaciones de tren a tren tanto frontal como lateral, de acuerdo con el reporte.
“Tuneladora Panamá”
En septiembre pasado, llegó a Panamá el primer embarque de las primeras piezas de la tuneladora para excavar el túnel de la Línea 3 del Metro. Fabricada en Alemania y nombrada “Tuneladora Panamá” en ese mes comenzaron los traslados de las 99 piezas hacia el Complejo Industrial de Farfán, lugar donde se construye el pozo de ataque, por donde iniciará su recorrido de excavación y revestimiento de 4.5 kilómetros de túnel por debajo del Canal de Panamá.
Los trabajos de tunelación iniciarán en el segundo trimestre de 2024 y tardará, aproximadamente, 22 meses en concluirse, reportó el Metro de Panamá.
Otros datos de la Línea 3
- Los Patios y Talleres, área destinada al mantenimiento y donde serán ensamblados los trenes una vez lleguen a Panamá, ronda el 53% de avance.
- La estación que presenta mayor avance constructivo es Ciudad del Futuro, seguida de San Bernardino, Arraiján y Loma Cová.
- Las estaciones de la Línea 3 contarán con puertas de andén (pantallas de cristal que serán instaladas en los bordes de los andenes para separarlos de la vía).
Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirman que laLínea 3 del Metro de Panamá es “el proyecto más importante de inversión pública, respaldado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)”.