Panamá: Nuevo Quinquenio

0 Shares
0
0
0
0

El nuevo quinquenio que inicia estará marcado por la esperanza de mejores días para todos los ciudadanos y la posibilidad de alcanzar las metas que tenemos como Estado: de bienestar, de crecimiento económico, de equidad y desarrollo social, de fortalecimiento de la institucionalidad y la gobernanza pública, entre muchos otros temas.

Ese camino comenzó con el proceso electoral 2024 que brindó al mundo un gran mensaje sobre la democracia y la participación cívica de los ciudadanos así como el rol que juegan los medios de comunicación, especialmente los noticieros, para  informar al público sobre cada acontecimiento  haciendo llegar la información de manera inmediata desde puntos en todo el país y siendo testigos del anuncio de un ganador formal antes de que acabe el día; aspectos que aportan de manera directa a la paz y la tranquilidad social.

Es así como la gran alianza informativa Medcom integrada por Telemetro, ECO TV, RPC Radio y telemetro.com  se preparó con más de un año de anticipación para darle a Panamá no solo  información objetiva y verificada, sino promoviendo la participación cívica informada y apuntalando el fortalecimiento del proceso democrático a través de campañas relacionadas y adquiriendo la más moderna tecnología audiovisual y gráfica para una cobertura a la altura de las expectativas.

Panamá tiene importantes retos por delante vinculados con nuestra situación económica, política, social y ambiental, aspectos en los que como medios de comunicación seguiremos asumiendo una participación muy activa en la sociedad adaptándonos a los cambios en el entorno mediático y sociopolítico para llenar las expectativas de nuestras audiencias y cumplir a cabalidad con nuestro rol.

Desde hace varios años Medcom asumió un compromiso tanto a nivel informativo como social de ser un medio para divulgar los mensajes, causas y acciones que permiten construir, entre todos, “El Panamá que queremos ver”.

Este concepto se convirtió en campañas y acciones  que buscan promover el futuro deseado para el país, desde la visión personal del individuo hasta la actuación colectiva, y que Medcom asume con el objetivo de proporcionar contenido de calidad y relevante para su audiencia, así como cumplir con estándares éticos y sociales.

En alineación a esta iniciativa, se crea en el 2023 la Fundación Medcom (FM) como brazo ejecutor de las acciones sociales a través de su voluntariado corporativo y trabajando en los pilares de Divulgación Social, Periodismo de Calidad, Ciudadanía Responsable y Panameñidad y Bienestar de la niñez y Adolescencia.

Además, desde hace 19 años, Medcom cuenta con “Sumándonos”, una plataforma de divulgación social gratuita, para uso exclusivo de organizaciones no gubernamentales ONG -alineadas con los pilares de acción de la FM-, en la cual se promueven sus causas y actividades bajo un marco de sencillos requisitos.

Además, siendo el mayor generador de contenidos del país, Medcom tiene un impacto directo y real en la Economía Naranja relacionada con las actividades de la propiedad intelectual, las artes y la cultura. Ese impacto es permanente en las plataformas multimediáticas de la empresa: televisión abierta, televisión premium, estaciones de radio y la más robusta estructura digital del país.

Todo esto brinda una gran oportunidad para atraer y destacar el talento panameño dado que el arte y la cultura son el motor no solo de la Economía Naranja, sino que impulsa a otros sectores productivos en todo Panamá, incluyendo el comercio, el hotelería, los servicios y muchos más.

Sumando a estos objetivos se compromete en este nuevo quinquenio a mantener importantes aspectos, como lo son:

  • Informar de manera precisa y objetiva sobre los eventos y temas relevantes que afectan a la sociedad, proporcionando a la población información verificada y contextualizada para tomar decisiones informadas.
  • Promover la transparencia y la rendición de cuentas al investigar y reportar sobre temas de interés público, como la corrupción, el abuso de poder o las injusticias.
  • Defender la libertad de expresión y el pluralismo informativo, ofreciendo espacios para una variedad de opiniones y perspectivas, y protegiendo el derecho de los ciudadanos a expresar sus puntos de vista y participar en el debate público.
  • Combatir la desinformación y las noticias falsas, verificando los hechos y desafiando las afirmaciones engañosas, y promoviendo la alfabetización mediática para ayudar a la audiencia a discernir entre información confiable y manipulación.
  • Adaptarse a los cambios tecnológicos y de consumo de medios, desarrollando estrategias digitales innovadoras para llegar y comprometer a la audiencia en plataformas en línea, móviles y sociales.
  • Transmitir programas que promuevan nuestra cultura, tradiciones y un sano entretenimiento que aporte optimismo y sentido de orgullo nacional a la audiencia.
  • Mantener altos estándares éticos en su contenido, protegiendo a grupos en vulnerabilidad, evitando promover discursos de odio, contenido violento o que vaya en contra de los valores fundamentales.
  • Creación de campañas para abordar temas sociales importantes, como la sostenibilidad, la equidad, la igualdad de oportunidades, la inclusión y otras causas sociales y temas relevantes para la sociedad.
  • Generar ingresos sostenibles a través de modelos de negocio diversificados que puedan garantizar la independencia editorial y la viabilidad financiera a largo plazo.

Para Medcom es prioritario generar triple valor de forma responsable, asegurando la sostenibilidad y siendo la voz de la sociedad. Como objetivo, resulta necesario seguir abordando los retos venideros con nuevas herramientas para diseñar estrategias cónsonas con las demandas de una sociedad cada vez más consciente y participativa.

En resumen, en un período de cinco años, como medio de comunicación Medcom tiene la misión crucial de cumplir con su función de informar, entretener y empoderar a la sociedad, mientras se adapta a un entorno mediático en constante evolución enfrentando desafíos como la desinformación y la polarización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like