Juan A. Arias, presidente CCIAP

HACIA UNA MOVILIDAD URBANA Y LOGÍSTICA MODERNA, EFICIENTE Y SOSTENIBLE

0 Shares
0
0
0
0

Panamá necesita seguir adelante. Una frase que vale reiterar, porque estamos llamados a trabajar por su porvenir. Y en ese andar hacia mejores días, debemos emprender estrategias visionarias que consoliden su desarrollo como nación.

Justamente, entre los aspectos que contribuyen a elevar los estándares de un país de servicios como Panamá está, además de su estabilidad jurídica, social, económica y financiera, contar con sistemas que permitan el desplazamiento urbano y logístico de manera dinámica, eficiente y competitiva.

De ahí la necesidad de establecer ya estrategias que conlleven a lograr una movilidad que integre modos de trasporte adecuados para atender la creciente demanda poblacional y comercial del país. Estos deben ser modernos y sostenibles, acordes con las exigencias globales; deben acortar y allanar las distancias en el entorno urbano y allanar el camino de lo multimodal.

Hoy en día se ha puesto sobre el tapete diversos proyectos para el sistema actual de transporte, los cuales contribuyen a esa movilidad urbana y logística óptima con beneficios que redunden en la calidad de vida de los habitantes del país, y que, incluso, incidan en toda la región.

Al respecto, en la presente edición de Enlace Empresarial, se destacan aspectos y avances de los nuevos proyectos que ha emprendido el Gobierno Nacional, como son: el Tren Panamá-David, la Línea 3 del Metro de Panamá y el teleférico para el distrito de San Miguelito.

Por su alto alcance en el desarrollo integral del país, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha expresado su respaldo a la realización de estas obras de infraestructura, haciendo énfasis en que representan gran oportunidad para fortalecer nuestra economía, atraer inversión extranjera y generar miles de empleos.

También, este gremio ha destacado la participación de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en estos tipos de proyectos como mecanismo de éxito en el desarrollo de infraestructura, aportando conocimiento y recursos eficientes del sector privado para complementar las iniciativas públicas estratégicas y de alto impacto para la nación.

Las expectativas son altas y la empresa privada confía que, con el esfuerzo de la sociedad panameña unida y fortalecida, estas obras de transporte, ya encaminadas, continúen sus procesos hasta su realización, traduciéndose en optimización, competitividad, desarrollo económico y mejores días para todos. ¡Sigamos creciendo por Panamá!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like