Hombres y mujeres experimentan el sobrepeso y la obesidad de manera diferente.

OBESIDAD y SOBREPESO, UN RIESGO LATENTE A CUALQUIER EDAD

0 Shares
0
0
0
0

Se trata una afección y una enfermedad compleja, respectivamente. Ambas, influyen en la calidad de vida y en la salud. 

Por: Malema De León | [email protected]

De manera general, la Organización Mundial de la Salud (OMS), define el sobrepeso como una afección que se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa; y a la obesidad como una compleja enfermedad crónica que se determina por una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

De hecho, el organismo advierte que la obesidad puede provocar un aumento del riesgo de diabetes de tipo 2 y cardiopatías; puede afectar la salud ósea y la reproducción y aumenta el riesgo de que aparezcan determinados tipos de cáncer.

El diagnóstico del sobrepeso y la obesidad se efectúa midiendo el peso y la estatura de las personas y calculando el índice de masa corporal (IMC): peso (kg)/estatura2 (m2).  Este índice es un marcador indirecto de la grasa, y existen mediciones adicionales, como el perímetro de la cintura, que pueden ayudar a diagnosticar la obesidad. Las categorías del IMC para definir la obesidad varían, en función de la edad y el género, para lactantes, niños y adolescentes, de acuerdo con reportes de la OMS. Aquí algunos de sus datos y cifras revelados:

  • Desde 1990, la obesidad se ha duplicado con creces entre los adultos de todo el mundo, y se ha cuatriplicado entre los adolescentes.
  • En 2022, 2500 millones de adultos (18 años o más) tenían sobrepeso. De ellos, 890 millones eran obesos.
  • En 2022, el 43% de los adultos de 18 años o más tenía sobrepeso, y el 16% era obeso.
  • En 2022, un total de 37 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.
  • En 2022, más de 390 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años tenían sobrepeso, de los cuales 160 millones eran obesos.

Sobre la obesidad y sus causas

Durante una jornada científica organizada por el Hospital Paitilla, el Dr. Carlos Blanco-Soler, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospiten Roca, España, manifestó que la obesidad “es una enfermedad que podemos sufrir en cualquier edad, y no discrimina a nadie”. Añadió que “una de cada 8 personas en el mundo tiene sobrepeso, esto es, alrededor de 1,250 millones de personas de las cuales unas 2.8 millones mueren cada año.  Es una ecuación entre lo que comemos y lo que gastamos”. 

Durante la actividad, Blanco-Soler especificó que la obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial, influenciada por factores hereditarios y epigenéticos, algunos medicamentos que aumentan el apetito, así como por el estrés, la elección inadecuada de alimentos, la falta de actividad física, los trastornos del sueño, el envejecimiento, la alteración del microbiota y la exposición a químicos y plásticos en el entorno. Es evidente que la obesidad es mucho más que comer en exceso», expresó.

Hombres y mujeres experimentan el sobrepeso y la obesidad de manera diferente. Esta diferencia se origina en aspectos como la masa muscular, que es generalmente mayor en los hombres, y en los niveles de leptina (una hormona que regula la saciedad), que varían entre ambos sexos, explicó el galeno.

Además, el metabolismo de hombres y mujeres es diferente, y eso condiciona la forma como se maneja la energía en nuestros cuerpos.

En términos de salud, los hombres suelen desarrollar con mayor frecuencia prediabetes o diabetes tipo 2, mientras que las mujeres tienden a manifestar la obesidad con una mayor acumulación de grasa corporal.

Lucha contra la obesidad

El doctor Blanco-Soler señala que las pacientes logran reducir su peso entre un 3% a un 10% únicamente mediante cambios en la alimentación y el ejercicio. Dependiendo del grado de obesidad y las condiciones de cada paciente, una opción viable y adecuada es añadir fármacos a la dieta y ejercicio para conseguir pérdidas de hasta un 17%, dejando solo para casos extremos la cirugía bariátrica.

«Lo más importante al tratar a una paciente con obesidad es escucharla y ser empático con sus miedos, vergüenzas y expectativas. Es fundamental abordarla de manera respetuosa, evitando cualquier forma de estigmatización. Muchas veces, notamos que la paciente carece de la motivación necesaria para lograr sus objetivos, y es aquí donde el apoyo psicológico se convierte en una herramienta crucial”, explicó el especialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like