De modo responsable y sostenible, los esfuerzos e incentivos se alinean a favor del turismo nacional. “Desde una capital moderna, hasta la serenidad de sus playas y bosques tropicales, el país ofrece diversas experiencias”, reza una de las frases que promocionan a Panamá como país destino para los negocios, los eventos y la recreación.
Por: Malema De León | [email protected]
“A medida que la sociedad progresa, el sector turístico, al igual que otros muchos sectores, necesita transformase para convertirse en un catalizador de la prosperidad a escala universal”. Así lo ha planteado ONU Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Al respecto, insta a llevar a cabo “una transformación del sector centrada en las personas”.
Ese estímulo coincidió con el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024 que estableció ONU Turismo en asocio con el Foro Económico Mundial, poniendo de relieve en este informe “la importancia del turismo para las economías tanto desarrolladas como en desarrollo en todo el mundo, subrayando la rápida recuperación del sector del impacto de la pandemia” a causa del COVID-19.
Muchos países se han hecho eco de este llamado sobre la importancia del turismo para el desarrollo. En Panamá, por ejemplo, las iniciativas se están replanteado y se redefinen para lograr avances importantes y enfrentar los desafíos que encara el sector turístico. Las autoridades a cargo, este año, han resaltado al turismo como motor para el progreso económico y social, “y su potente capacidad para promover la paz y la comprensión entre pueblos y culturas”.
Al referirse al tema, la actual administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria De León, indicó que el país es una sede para la conexión entre naciones, y calificó al turismo como “puente que conecta a las personas, fomenta el intercambio cultural y contribuye a la convivencia pacífica”.
De León agregó que el turismo ofrece una oportunidad única para construir puentes a través del entendimiento mutuo y el respeto. “Nuestra misión es fortalecer esos lazos mediante la promoción de un turismo sostenible y responsable, en el que cada visitante y cada comunidad local se beneficien de manera equitativa”, sostuvo.
En esa línea, la Asociación Panameña de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT), también se ha referido al turismo como un sector que “tiene el poder de generar diálogo y colaboración, en tiempos tan complejos como los actuales”; por lo que invita a dirigir los esfuerzos en “crear un entorno donde todos puedan disfrutar de la armonía y el respeto”.
La labor de promover a Panamá como país destino e impulsar su turismo de manera responsable y sostenible ha sido parte esencial de las metas que se ha trazado la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), y considerando las oportunidades de desarrollo del sector turístico, ha abierto los espacios indispensables para fomentarlas. “Uno de nuestros principales objetivos es impulsar el crecimiento del turismo, especialmente en el segmento de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones -MICE-, que genera ingresos significativos en diversos sectores de la economía, más allá de la industria turística”, expresó Juan Arias, presidente de la CCIAP.
Arias detalló que, tras la pandemia, Panamá subió tres posiciones en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), ocupando ahora el quinto lugar entre los países más atractivos para la realización de eventos, contribuyendo con un 15% del Producto Interno Bruto. “Contamos además con el Hub de las Américas, un punto clave de conexión aérea en el continente, que el año pasado registró un récord de 18 millones de pasajeros que transitaron por el Aeropuerto Internacional de Tocumen”.
De hecho, a nivel mundial, ONU Turismo estimó en más de 285 millones los turistas que realizaron viajes internacionales entre enero y marzo de 2024, un 20% más que en el primer trimestre de 2023, lo que puso de manifiesto “la recuperación casi completa del sector de las repercusiones de la pandemia”.
Con la realización de conferencias, congresos y las exposiciones comerciales internacionales que organiza la CCIAP se eleva el prestigio y el potencial turístico del país, agregó, por su parte, Manuel José Paredes, presidente de Exposiciones y Eventos del gremio. “Estos eventos aportarán de manera directa e indirecta a la economía, especialmente sectores como transporte, hoteles, restaurantes y centros comerciales, explicó.
Las declaraciones de Paredes se dieron durante el lanzamiento oficial de las expos que organiza la CCIAP para el 2025: EXPOCOMER, Expo Turismo internacional, Expo Logística Panamá, Expo Eléctrica Internacional- Panamá y Expo Tech, a realizarse del 25 al 27 de marzo próximo, en el Panama Convention Center de Amador. “Solo en el 2024, estas Expos generaron 45 millones de dólares”, indicó Paredes.
Plan para captar grandes eventos
Panamá impulsa su estrategia para convertirse en el epicentro de la industria de turismo de reuniones de la región, tras anunciar el fortalecimiento de su competitivoPlan de Incentivos para captar los principales congresos y eventos internacionales, consolidándose como un destino clave para este segmento en Latinoamérica. “Si su evento genera más de 2,000 noches de hotel, Panamá le ofrece el centro de convenciones que necesita, totalmente gratis”, anunció la titular de Turismo en el país, Gloria De León, durante la 63° edición del Congreso Mundial de ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones), celebrado en octubre pasado.
Para los organizadores de eventos, dijo en dicho cónclave, contar con un centro de convenciones en Panamá de forma gratuita supone un importante ahorro de costos, lo que permite una mayor flexibilidad presupuestaria para otros aspectos clave como el mercadeo, la logística y la experiencia de los asistentes.
Este plan, liderado por PROMTUR Panamá, ofrece beneficios exclusivos para asociaciones y grupos corporativos, garantizando el éxito de sus eventos y, al mismo tiempo, brindándoles la oportunidad de descubrir la variada oferta turística que Panamá pone a su disposición.
Según reportes de abril por parte de PROMTUR, el Plan de Incentivo ha permitido captar más de 220 eventos internacionales desde el 2021 a 2027. “No solo contarán con el asesoramiento de un equipo de ventas altamente calificado, sino que también tendrán acceso a una amplia variedad de servicios de apoyo para sus eventos. Estos servicios incluyen visitas de inspección, descuentos en boletos aéreos, traslados, promoción, y más. De esta forma, abrimos nuevas oportunidades para que los organizadores optimicen la experiencia de sus eventos de principio a fin”, indicó Francisco Pinedo, gerente de Desarrollo de Negocios de PROMTUR Panamá.
Panamá, centro de conexiones
El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa posicionándose como el centro de conexiones más importante de la región. De acuerdo con reportes oficiales, durante los primeros nueve meses de 2024, este principal terminal aéreo de Panamá ha registrado un movimiento acumulado de 14,337,587 pasajeros, lo que representó un incremento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior. “Este crecimiento refleja la confianza de los usuarios y aerolíneas en el aeropuerto panameño como puerta de entrada a América Latina”, según el informe.
Septiembre pasado cerró con 1,570,504 pasajeros, movilizados a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, consolidando así su posición como uno de los principales centros de conexión de la región. De este total, el 75% corresponde a pasajeros en tránsito, “lo que reafirma el rol estratégico del aeropuerto como un hub internacional clave para las aerolíneas que operan en América Latina”.
En la actualidad, 13 aerolíneas comerciales y 16 aerolíneas de carga operan en el aeropuerto, conectando Panamá con más de 85 destinos a nivel mundial y fortaleciendo su papel estratégico en el tráfico aéreo y logístico.
“Este flujo continuo de pasajeros refleja la recuperación sostenida del sector aéreo y el crecimiento de la conectividad aérea desde Panamá”, manifestó el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Jose Ruiz Blanco, al tiempo que subrayó la importancia de estos resultados: «El crecimiento en el movimiento de pasajeros es una señal positiva para la economía del país y el sector turístico. Tocumen sigue siendo un punto clave de tránsito y destino final para millones de viajeros».
Otras cifras señalan que, durante los primeros nueve meses del año, arribaron 2,006,254 pasajeros, lo que representó un crecimiento del 9% en comparación con el mismo periodo de 2023. Asimismo, el número de viajeros que salió de Tocumen alcanzó los 2,130,315, un aumento del 14% respecto al año anterior. Un promedio de 53 mil personas transita diariamente por las terminales 1 y 2 del aeropuerto centroamericano.
Hasta septiembre de 2024, Tocumen ha gestionado 113,829 operaciones aéreas, un 8% más que el año anterior, destacándose que el 88% de estas operaciones corresponden a vuelos comerciales.
En tanto, el movimiento de carga entre enero y septiembre de 2024, alcanzó 155,428 toneladas métricas, es decir, un crecimiento del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el reporte, estos resultados confirman la posición estratégica del Aeropuerto Internacional de Tocumen como el principal hub de conexiones en América Latina, no solo por su capacidad de movilizar a millones de pasajeros, sino también por su creciente relevancia en el transporte de carga.
Panamá Stopover: ‘Panamá tiene de todo y muy cerca’,
También en octubre pasado, Copa Airlines, la ATP y PROMTUR Panamá presentaron el relanzamiento del Programa Panamá Stopover bajo el concepto de que ‘Panamá tiene de todo y muy cerca’, con una oferta de producto mejorado. La promoción del destino Panamá amplía su alcance para incluir nuevos mercados objetivos como Estados Unidos, Colombia, Argentina y Brasil, con la meta de atraer 300 mil turistas para el 2026.
“Con esta campaña, buscamos que más visitantes descubran la riqueza cultural y natural de Panamá, aportando así al desarrollo económico del país”, expresó Marco Ocando, director senior de mercadeo, comunicaciones y programa de Viajero Frecuente de Copa Airlines.
El programa Panamá Stopover permite que los pasajeros que transitan por el Hub de las Américas® en Panamá, en vuelos de Copa Airlines, disfruten de dos destinos por el precio de uno. Los viajeros pueden extender su estadía en Panamá sin costo adicional en su tarifa aérea, aprovechando su conexión para explorar las múltiples atracciones del país. Esta iniciativa ha sido diseñada para incentivar el turismo, usando la posición estratégica del país como el principal centro de conexión en la región.
Jennifer Janson, directora ejecutiva de mercadeo de PROMTUR Panamá, mencionó por su parte que “la integración de las empresas panameñas al programa Panamá Stopover hace que toda la cadena de valor participe, estableciendo una relación directa con el turista que utiliza el programa de escala gratuita en nuestro país. Así, todos podrán beneficiarse de un programa diseñado para atraer turistas y generar empleos”.
Desde su lanzamiento en 2019 hasta septiembre de 2024, el programa Panamá Stopover ha traído al país a casi 500,000 mil turistas.
La campaña publicitaría destaca desde el emblemático Canal de Panamá y la vibrante oferta gastronómica y de compras en la ciudad, hasta sus impresionantes paisajes naturales y su rica herencia cultural, así como su vida nocturna, invitando a los viajeros a descubrir todo lo que Panamá tiene para ofrecer.
“Este esfuerzo en conjunto con el sector privado busca que los turistas aprovechen su tiempo en Panamá, promoviendo una experiencia turística más completa para quienes deciden hacer una escala en nuestro país, sin duda una herramienta esencial que fortalece la cadena de valor turística y genera a su vez un impacto económico significativo para el país”, destacó el sub-administrador de la ATP Jorge Correa.
Dentro de las novedades que presenta el programa Panamá Stopover destacan nuevas alianzas con hoteles, restaurantes y atracciones locales, permitiendo a los turistas disfrutar de descuentos especiales y experiencias personalizadas.
Temporada de cruceros 2024-2025
El Puerto de Amador celebró la temporada de cruceros 2024-2025, a inicios de octubre pasado, confirmándose oficialmente reservas de 55 cruceros en el Puerto de Amador y unas 137 en la provincia de Colón en 2024.
La ATP anunció un aumento considerable de la llegada de cruceros en esta nueva temporada: “Tenemos una expectativa bastante alta en cuanto a los ingresos al país en esta temporada de cruceros; tanto para la generación de empleos directos e indirectos como todas las actividades turísticas que pueden vivir los excursionistas en su visita al país”, manifestó el gerente de Puertos de Cruceros, Fernando Alonso. Esto, afirmó, resalta la posición estratégica de Panamá como un importante destino turístico en la región.
Por otro lado, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) con el paso del buque Brilliance of the Seas en dirección norte, el pasado 7 de octubre, anunció que se esperan más de 225 tránsitos por el Canal de Panamá en esta temporada que va de octubre 2024 a mayo de 2025.
Según Albano G. Aguilar, especialista en Análisis de Mercado y Pronósticos de la Oficina de Asuntos Corporativos de la ACP, “para este año fiscal se espera un incremento en los tránsitos debido a la continua demanda por experiencias vacacionales, que todavía no muestra señales de desaceleración”.
Por su parte, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez expresó que en el 2023 se atendieron más de 200 tránsitos de barcos de pasajeros, con turistas de diversas partes del mundo, que incluyeron la travesía por el Canal como parte de sus itinerarios de viaje. “Nos entusiasma mucho el inicio de esta temporada de cruceros y las experiencias que vivirán miles de turistas”.