Las tendencias salariales en el mercado laboral panameño refleja aumento acumulado del 2.0% en el último año.

De contrataciones y tendencias laborales en el mercado panameño

0 Shares
0
0
0
0

En un alto porcentaje las organizaciones prevén contratar personal durante el 2023. Estudios recientes revelan éste y otros datos sobre tendencias laborales.

Por: Malema De León | [email protected]

La encuesta Balance 2022 y expectativas 2023 realizada a especialistas en Recursos humanos revela que el 77% de las organizaciones de Panamá planifica contratar nuevo personal durante el 2023. Este número está por encima del promedio de la región latinoamericana, que es 63%.

Estas organizaciones panameñas encuestadas “planean incorporar nuevos talentos durante este año y el 83% planea hacerlo incrementando su personal un 5% o más. Estos datos permiten proyectar un mercado laboral con mucha actividad y una mejora en la economía”, explicó María Alejandra Cruz, country manager de Konzerta, portal de empleos a cargo de este estudio.

Esta encuesta explora la percepción del año laboral que pasó y lo que se proyecta para este 2023, de acuerdo con las personas que trabajan en los sectores de Recursos humanos de las organizaciones. Según este reporte, Panamá y Perú se sitúan entre los países que planifican en un mayor porcentaje contratar nuevos talentos este 2023 con un 77%, seguido de Argentina con 75% y Chile con un 63% manteniéndose en el promedio de la región.

Entre otros resultados que arrojó la encuesta está que el 56% de los profesionales de Recursos humanos en Panamá dijo que van a aumentar los salarios este año, el 54% de los encuestados pretende realizar un aumento de un 5%, el 20% en un 10%, el 13% realizará aumento en un 15%, y el otro 13% lo realizará según la inflación.

Reporte de tendencias salariales

En otro informe, Konzerta presentó los resultados del Reporte del Mercado Laboral en Panamá al mes de enero de 2023. Aunque el salario acumulado muestra un incremento del 2.0% en el último año, el documento refleja que el requerimiento salarial de los hombres fue 4.1% superior al de las mujeres. Por otro lado, el requerimiento salarial promedio en Panamá asciende a US$1,043 por mes.

Se desglosa de este reporte reciente, los siguientes datos:

  • Los puestos de jefe y supervisor lideran la tendencia con un salario promedio de US$1,443 mensuales, siendo los puestos de Ingeniería Civil los más altos con un salario de US$2,016 al mes.
  • En las posiciones Senior y Semi-senior el puesto de Control de Gestión registra un salario medio requerido de US$1,583. Mientras que Mantenimiento y Limpieza están en un rango de US$702. Las áreas laborales a las que aplicaron las personas en este segmento fueron Recursos Humanos, Producción Abastecimiento y Logística, Tecnología y Sistemas, Marketing y Comunicación, Administración y Finanzas, Comercial.
  • El salario requerido en los puestos Junior se ubica en los $760, siendo Tecnología y Sistemas el área con mayor salario en este segmento. Los candidatos que buscan puesto laboral en caja pretenden el salario más bajo US$614.
  • El 48% de las postulaciones son realizadas por mujeres. La participación de las mujeres se acota a medida que se incrementa el seniority del puesto. En los puestos Junior el 54% son mujeres mientras que en los puestos de jefe el 42% son mujeres.

Al respecto sobre este otro reporte, Cruz indicó que el salario, en muchas ocasiones, es determinante para elegir un empleo y permanecer en él. Estudios previos de Konzerta indican que poco más del 50% asegura considerarlo un factor concluyente en cualquier proyección versus el resto restante que indica no creer que fuera la variable principal, sino que hay otras que influyen tanto como la remuneración, por ejemplo, los beneficios o las posibilidades de crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like