Experto en redes, facilitador y especialista en Detox Digital

DETOX DIGITAL: PAUSA CORPORATIVA

0 Shares
0
0
0
0

Por: Alexander Atencio | [email protected]

En el mundo de la inmediatez difícilmente nos ponemos a pensar cómo el exceso información, notificaciones y tecnología mal administradas puede afectar gravemente nuestra salud.

Después de la pandemia por COVID-19 es notable los incrementos de casos ansiedad, taquicardia, estrés, angustia, preinfarto hasta derrames por las sobrecargas de información en nuestro sistema.

Yo doy testimonio de lo que viví con mi ansiedad, motivo por el cual estuve en recuperación, aproximadamente, 12 meses para regularizar mi ritmo cardiaco. Sé que la historia pudo tener otro final.

Trastornos como el de la ansiedad llevan a considerar términos como “Detox Digital”, que es un tipo de desentonación digital por periodo de tiempo durante el cual una persona se abstiene de usar redes, internet, o dispositivos electrónicos, aumentando con ello su fuerza de voluntad para mitigar el uso de estos en exceso y de manera innecesaria.

A continuación, comparto algunas prácticas de Detox Digital, con el propósito de que las integres en tu día a día para mejorar tu salud y bienestar:  

Modo hora de sueño: Estas alarmas te ayudan a tener una disciplina de sueño con cambio de color de pantalla, silenciar notificaciones. Otra idea que puedes aplicar progresivamente es voltear la pantalla o ir moviendo tu móvil en una distancia alejada de tu área de descanso con la pantalla hacia abajo.

Temporizador de Aplicaciones: Te permiten ver los tiempos en exceso que usas para ciertas aplicaciones, ejemplo WhatsApp, Zoom o redes en general. Algunos promedios son medidos de 25 minutos a 50 minutos por semana en la configuración de tu móvil, y puedes incluir una alarma para crear esa disciplina de control.

En la mayoría de las redes sociales puedes medir tu tiempo en la aplicación.  En mi caso, hice prueba con una red para la cual mi tiempo era de 9 minutos en un día y 45 minutos a la semana. También en aquellas como Facebook te permiten establecer preferencia de noticias, selección de amigos y cambiar la configuración de notificaciones.

Otras formas de descansos es tener tu perfil oculto temporalmente, descansar de cuentas, o eliminar aplicaciones que generan adicción quitándolas de tu pantalla por un par de días.

Instagram te da la oportunidad de tiempo de descanso programados, además de pausas, modos silenciosos, o silenciar notificaciones.

Desuscribirse: Tomarnos el tiempo y con fuerza de voluntad para “desuscribirnos” de cuentas que no nos están dando un valor real es clave para que tu mente esté limpia sin tanta información innecesaria y tóxica, y que no te permite tener un mejor discernimiento en tus decisiones de vida.

Pausas Activas: Para la salud física es importante tener conocimiento en métodos de respiración y ejercicios para cuello, hombro, manos y ojos. Son clave para también reforzar nuestro cuerpo de las afectaciones que hemos acumulado por malas posiciones en el uso de dispositivos.

Ego Digital: Esperar like o más seguidores con ánimo de superioridad o vanidad puede afectarte emocionalmente, puesto que las emociones no son reales muchas veces.

Fake News (Noticias Falsas): Aceptar todo mensaje de grupos de WhatsApp o personas como verdad, sin validar, y difundirlos, no genera valor. El daño mental que causa es gigante por las confusiones y decisiones incorrectas que parten de mentiras en las redes sociales.

Privacidad: Todo lo que hagas en tu vida no es público. Es sano que reserves tiempo en familia. También de esta manera prevendrás futuras extorsiones y ciberataques. Y más sano en tu tiempo familiar es mirar a los ojos a las personas que amas y no a la pantalla del móvil todo el tiempo.

Responsabilidad en el contenido de empresas:

En el caso de las empresas, la tendencia es ser responsables en el exceso de contenido que afecta la salud del usuario y entendiendo que el Detox es saludable para la reputación online de su organización.

***Las opiniones aquí expresadas son de exclusiva responsabilidad del autor, y pueden no coincidir con las del cuerpo editorial de esta revista o las de este gremio empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like