La iniciativa se desarrolla en el Toabré, al norte de la provincia de Coclé beneficiando a decenas de familias.

GRANJAS SOSTENIBLES, HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO

0 Shares
0
0
0
0

Preservar la seguridad alimentaria y empoderar a los pobladores a que sean actores de su propio desarrollo, son parte de los objetivos de un proyecto que ejecutan, de manera conjunta, CCIAP y CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.

Por: Lorena A. Espinosa S. | [email protected]

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en alianza estratégica con CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, entregó a unas 150 familias ubicadas en el corregimiento de Toabré al norte de la provincia de Coclé, las herramientas y materiales para el desarrollo de granjas sostenibles a través del proyecto de “Transferencias técnicas de cultivos para la creación de granjas sostenibles para el consumo familiar y potenciar iniciativas de pequeños negocios”.

Entre las herramientas necesarias para establecer las granjas sostenibles se entregaron materiales agrícolas como, palas redondas, rastrillos, picos y azadones, así como semillas de tomate, zapallos, pimentón dulce, habichuelas largas, pepino, apio, cebollina.

Además, se distribuyó vitaminas, cajas de cartón para pollos y para ponedoras, sacos de cascarillas de arroz, unidades de pollitos colorados y ponedoras, alimentos de inicio, fertilizantes, insecticida, abonos, comedero para aves, bebedero de volteo para aves, mallas hexagonales, entre otros.

Aurelio Barria Pino, vicepresidente de la CCIAP, destacó que transferir conocimiento, así como las herramientas y recursos a estas familias de Toabré que cuentan con el terreno para desarrollar las granjas sostenibles, se preservará la seguridad alimentaria y se les empodera a los moradores de esta región para que sean actores de su propio desarrollo, ya que garantizan comida para ellos y a la vez pueden comercializarla.

“La CCIAP es un jugador importante en el desarrollo social del país por lo que aspira a que acciones como estas apoyen al desarrollo del espíritu emprendedor que permita a estas familias pasar de la subsistencia a la comercialización”, agregó Barría Pino.

Para la CCIAP la educación, el trabajo honrado y la promoción del emprendimiento productivo son herramientas claves que se debe promover para que conciudadanos puedan evolucionar y desarrollarse como personas, reforzando así su entorno familiar y por ende el crecimiento positivo de nuestras comunidades y el país.

Con la entrega de estos materiales un grupo de expertos estará realizando visitas cada 15 días para ver el desarrollo de las granjas sostenibles hasta que estas familias de la comunidad puedan formalizar una cooperativa. Posteriormente, para el 16 de y 30 de octubre continúan otras capacitaciones, así como para el 29 de noviembre próximo.

También la CCIAP en conjunto con CAF, estarán desarrollando en los terrenos cerca a la Escuela de Boca de Tocué, una Escuela Granja, en la comunidad de Toabré donde técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario estarán dándole seguimiento hasta que se puedan desarrollar una granja sostenible para beneficio del colegio.

Desde hace más de una década, la CCIAP a través de su fundación, viene apoyando a esta comunidad de Toabré como parte de su trabajo de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) con aportes en educación y mejorar la calidad de vida de estos moradores. En los últimos tres años, esta misión ha evolucionado hacia la sostenibilidad impulsando el establecimiento de granjas sostenibles, en donde se ha brindado capacitaciones técnicas a múltiples familias del área, así como se ha entregado las herramientas necesarias para que desarrollen sus propias granjas.  

Este año 2024, la CCIAP fortalece su compromiso y alcance logrando firmar un convenio de cooperación técnica con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, para incluir a más familias en este programa.

El objetivo de este proyecto es brindar capacitaciones técnicas para estimular el espíritu emprendedor y pasar del consumo en el hogar a la comercialización, acompañado de herramientas e insumos para poner en marcha las granjas autosostenibles. Las capacitaciones iniciaron el pasado 31 de mayo y continuó en el mes de agosto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like