: De cara a los retos globales, Panamá garantiza el manejo administrativo del Canal y la confiabilidad de la ruta.

CANAL, REFERENTE ORGANIZACIÓNAL Y PIEZA CLAVE DEL COMERCIO MUNDIAL

0 Shares
0
0
0
0

Bajo administración panameña por más de dos décadas, el Canal de Panamá reafirma su compromiso con el futuro del país y del mundo, basado en la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la innovación

Por: Malema De León | [email protected]

Con motivo del 25º aniversario de la transferencia de la vía acuática a manos panameñas, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, resaltó los logros alcanzados en los últimos 25 años, durante tres administraciones distintas, bajo un objetivo común: “garantizar una operación segura y continua del Canal para el mundo”.

Durante el acto conmemorativo del pasado 31 de diciembre, Vásquez hizo énfasis en la capacidad demostrada de los panameños para gestionarlo; luego, en el compromiso con la ampliación y construcción del tercer juego de esclusas, al tiempo que abordó los desafíos futuros, mencionando la importancia de asegurar la sostenibilidad, el suministro de agua para los panameños y para el Canal, y la necesidad de diversificar las actividades para aumentar el valor de esta ruta vital, promoviendo el talento humano y la innovación tecnológica.

En la celebración del 25º aniversario de la transferencia del Canal a la administración panameña, el ministro para Asuntos del Canal, Jose Ramón Icaza, destacó por su parte, el esfuerzo colectivo que ha mantenido al Canal como un pilar fundamental de la economía nacional:  “También miramos hacia el futuro con un firme propósito: garantizar que el Canal siga siendo el puente que conecta al mundo”, expresó, añadiendo que laconstrucción de nuevas infraestructuras, la ampliación de la capacidad operativa y la gestión responsable de los recursos hídricos son parte de la estrategia para asegurar que “siga siendo un referente de sostenibilidad y eficiencia”.

En ocasión de este acto conmemorativo, el sector privado del país ha comunicado, a través de su principal gremio empresarial, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), que el Canal de Panamá “no solo es un símbolo de nuestra soberanía, sino también un motor de desarrollo económico para el país y el mundo. Las más de dos décadas de administración panameña del Canal han probado que somos un país comprometido con la excelencia y la estabilidad global”.

“Desde que asumimos su administración en 1999, los panameños hemos demostrado nuestra capacidad para gestionar esta infraestructura clave para el comercio mundial con eficiencia, transparencia y visión de futuro”, manifestó al respecto Juan Arias, presidente saliente de la CCIAP.

Aportes directos al Tesoro Nacional

En diciembre pasado, el Canal de Panamá entregó B/.2,470 millones al Tesoro Nacional, demostrando eficiencia y compromiso, a pesar de los retos hídricos históricos enfrentados durante este año fiscal.

Informes oficiales detallan que, tras la aprobación de los estados financieros del Canal de Panamá para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, la Junta Directiva declaró B/.1,952,410,439.96 como excedente económico de la operación de la vía, sumados a B/.516,403,527.80 que forman parte del pago por derechos por tonelada. Entre los aportes directos están incluidos B/.1,971,220.22 por la tasa por servicios públicos.

Cabe destacar que, durante el 2024 el Canal enfrentó “una crisis hídrica histórica, producto de la escasez de lluvias, que hizo necesaria la implementación de una serie de medidas operativas como ajustes en los niveles de calado de los buques y en el número de reservas de tránsitos diarios”.

Reportes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) señalan que, “gracias a una exitosa estrategia hídrica, operativa y financiera”, se logró optimizar el uso del agua del Canal para asegurar la continuidad de su servicio, minimizando el impacto en el comercio internacional y garantizando los aportes económicos al país.

Talento humano y Canal

El Canal de Panamá fue reconocido como una de las empresas con “mejor talento humano en América Central y República Dominicana para el año 2025”, según ranking elaborado por la revista SUMMA. Este reconocimiento es resultado de un sondeo realizado entre octubre y noviembre de 2024, en el que participaron 1,000 empresarios, ejecutivos y profesionales de la región.

La encuesta evaluó aspectos clave relacionados con la gestión del talento humano y la calidad profesional de los equipos de trabajo en las empresas más destacadas de la región.

De acuerdo con el informe sobre este ranking, gracias al compromiso con el desarrollo y bienestar de su equipo, el Canal de Panamá se posiciona en el segundo lugar del ranking en Panamá, “consolidándose como un referente en la gestión del talento y en la construcción de una cultura organizacional basada en la excelencia, la innovación y el crecimiento profesional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like