Presentaron, a mediados de febrero pasado, la actualización de una herramienta clave para fortalecer el mercado de capitales sostenible en Panamá y la región.
Por: Malema De León | [email protected]
La primera versión de la Guía para la Emisión de Instrumentos Financieros Temáticos Etiquetados fue elaborada en el año 2019, marcando un hito en la promoción de las finanzas sostenibles en el país. No obstante, con la evolución de los estándares internacionales y el creciente interés de los inversionistas en este tipo de instrumentos, fue necesario adaptar y fortalecer sus lineamientos.
La actualización de la Guía para la Emisión de Instrumentos Financieros Temáticos Etiquetados fue presentada por la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex), con el respaldo de BID Invest y Climate Bonds Initiative (Climate Bonds). De esta manera, dijeron sus representantes, se asegura su alineación con las mejores prácticas globales y con la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá.
«Esta guía tiene como objetivo proporcionar lineamientos claros y prácticos para que los emisores estructuren y etiqueten sus emisiones bajo estándares reconocidos, garantizando transparencia, credibilidad y acceso a una base más amplia de inversionistas”, destacó Olga Cantillo, presidenta ejecutiva de Latinex.
Durante el evento, Gloria Lugo, representante del Banco Interamericano en Panamá (BID), destacó la importancia de esta iniciativa, al indicar que la actualización de este tipo de guías “potencian significativamente la capacidad de las instituciones financieras y las empresas para avanzar hacia una economía más verde y sostenible”.
Por su parte, Andrés Felipe Sánchez, jefe para América Latina y el Caribe de Climate Bonds Initiative, explicó la evolución de la guía en el contexto de los estándares internacionales y su impacto en el mercado.
«La elaboración de esta guía refuerza la confianza de los inversionistas y facilita el acceso a financiamiento sostenible en Panamá y la región. Al integrar las mejores prácticas internacionales, como el Climate Bonds Standard y la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá, proporcionamos una herramienta clave para que los emisores estructuren instrumentos alineados con los más altos estándares de transparencia y credibilidad», señaló Sánchez.
En esta jornada, Javier García, oficial senior de Inversiones en Finanzas Climáticas de BID Invest, resaltó que la guía de Latinex complementa la taxonomía lanzada en 2024, permitiendo a los emisores financiar con bonos temáticos, alineándose con estándares internacionales y bajo las prioridades nacionales en sostenibilidad.
Según datos proporcionados en el evento, en la actualidad, Latinex cuenta con 10 emisiones temáticas listadas por un total de US$800 millones. Estas emisiones abarcan bonos verdes, sociales, sostenibles y azules, así como verdes y un fondo sostenible.
Cantillo manifestó que cada vez más se evidencia el “compromiso de nuestros emisores con la transición hacia un modelo económico más sostenible”, de ahí la determinación de seguir impulsando, de manera estratégica, estas iniciativas con herramientas claras y alineadas a estándares globales.
También anunció que se lanzará, próximamente, el Índice Voluntario de Sostenibilidad (IVS), que permitirá reconocer a las empresas listadas en el mercado por su desempeño en los pilares ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).